miércoles, 1 de julio de 2015

Reseña de Último verano en Las Nubes

¡Hola chicos! ¿Qué tal empieza el veranito? Ahora tenemos dos largos meses por delante para poder disfrutar del sol, los ratos de piscina, la playa y, como no, un buen libro. Yo soy de esas personas que para esta época del año prefiero leer algo fresco, ligero y veraniego. ¿Y qué hay más veraniego que una historia de verano? Os dejo con esta novela que siempre estoy recomendando y que seguro que os gustará:


Temas del libro:

Amistad: *****
Amor: ****
  • Datos del libro:
  • Libro: Único/Autoconclusivo
  • Autor: M.H.Martín
  • Editorial: Viceversa
  • Año de publicación: 2012
  • Número de páginas: 291
  • Precio aproximado:15,50euros
  • Género: novela juvenil contemporánea
  • Tapa: Tapa blanda con solapas
  • Portada:



  • Sinopsis:
 
¿Te imaginas dejar de ver a tu pandilla de verano?

¿Qué te puede llevar a alejarte de tus amigos?

Martina tenía quince años aquel verano. Acabada de terminar el colegio y por fin comenzaban sus vacaciones de verano. Estaba ansiosa como siempre por reencontrarse con sus amigos después de casi un año sin verlos. Pero lo que no sabía era que ese verano viviría experiencias inolvidables, descubriría el verdadero sentido de la amistad e iniciaría una historia de amor que marcaría un antes y un después en su vida.

 
  • Opinión Personal (SIN SPOILERS):

Este es uno de esos libros que leí super rápido. Me sentía tan identificada con la protagonista que era como si esa fuese a ser mi historia de ese verano. (Y no lo fue ni de lejos)
La novela comienza con Martina, una mujer adulta que se encuentra empaquetando las cosas de su antigua habitación en casa de sus padres para llevárselas a su nuevo apartamento. Mientras guarda las cosas en cajas, se topa con una fotografía en la que salen varios chicos jóvenes, entre ellos, la propia Martina. Su hermana menor, que no quiere que abandone la casa ve una oportunidad perfecta para entretenerle, aunque su inmensa curiosidad también ayuda bastante. Así que le pregunta quién son aquellos jóvenes morenos, en bañador y con una sonrisa de oreja a oreja. Martina sigue mirando la foto y tras mucho divagar, por fin le cuenta a su hermana lo que pasó aquel verano del 92...
Es ahí cuando empieza la verdadera historia. Ésta trata de Martina, una chica adolescente de 15 años, que acaba el curso y viaja a su pueblo, Las Nubes, con su familia. Allí se reencuentra con sus amigos de cada verano. Llevan toda la vida juntos por lo que se conocen perfectamente unos a otros. Al ser un típico grupo de adolescentes de entre 15 y 18 años, cada uno tiene un rol asignado desde hace tiempo que debe cumplir a la perfección: está el guapo, el simpático, el inocente... y a pesar de ser bastante distintos unos de otros, cuando están juntos no hay diferencias. Solo importa el verano, pasárselo bien e intentar hacer todas aquellas locuras que se les pasen por la cabeza.
Como en todo buen libro de adolescentes, hay una historia de amor. Este romance tendrá sus altibajos a lo largo de toda la novela, al igual que la relación entre Martina y Lola, su mejor amiga. Es una montaña rusa de emociones.
Lo bueno o malo, según lo queráis mirar de este libro es que la autora plantea situaciones tan comunes y familiares, que es muy sencillo imaginar que puede pasar realmente y por culpa de esto no es raro que se te salte alguna que otra lágrima en algún capítulo.
A lo largo de toda la novela, pero más tirando para el final, hay varios momentos que te impactan. Pero no porque no te lo esperabas que también, o porque pasa algo sobrenatural, sino porque estás tan metida en la historia, realmente crees que formas parte de esa pintoresca pandilla de Las Nubes y la autora consigue que te creas tanto la novela, que te quedas en shock. Cuando lo lees, piensas en tu vida actual fuera de libros y de historias inventadas. Y entonces te das cuenta de lo rápido que pueden llegar a pasar las cosas y que muchas veces no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo hasta que es demasiado tarde.

Algo que me gustó: La relación de Martina y Lola. Es muy cercana, divertida y entrañable. Se cubren la una a la otra, se ayudan y aconsejan y las dos pasan por algo bastante parecido en cuanto a amor se refiere.
Algo que no me gustó: En algunos momentos la forma de narrar de la autora. En según que párrafos o capítulos se me hacía demasiado simple, como si estuviese leyendo un libro infantil. Pero solo es puntual.

  • Puntuación:
Le tengo un cariño especial a este libro porque realmente me sentí muy identificada con Martina, con su forma de ser, de pensar y de actuar.
Además la pandilla que forman todos en Las Nubes y las historias personales de cada uno son muy bonitas, divertidas y especiales.
 
Por eso le doy un 4/5


~Velc

domingo, 28 de junio de 2015

Book tag: "Amor Literario"

Bueno, como veo el blog un poco necesitado de vida, hoy voy a animarme con un booktag que he encontrado llamado "Amor literario"

1. ¿Cuál fue tu primer amor literario?

Es lo que yo llamaría una pregunta trampa. Una vez me hicieron esta pregunta y respondí con mi personaje favorito del primer libro que leí (o sea, el que me inició al mundo de la lectura) pero más tarde me di cuenta de que un amor literario es mucho más que eso.
Al menos para mí.
Así que, el primer personaje por el que sentí un amor real es:

Jace Wayland, aka el rubio natural más natural de todos los rubios naturales del mundo, protagonista de la saga "Cazadores de sombras" de Cassie Clare.

2. Un libro del que te enamoraste a primera vista:


Esta preciosidad.
Lo primero que vi de este libro fue la portada en una tienda, y me quedé mirándolo por mucho, mucho tiempo porque me cautivó. Y, aunque la sinopsis me pareció un poco extraña al principio, nunca he estado más contenta de no haberlo dejado en la estantería, sin leer.
Una de las mejores trilogías, sin duda.

3. Un libro que empezaste con cariño, como el que sientes por un amigo, y acabaste amando:


La trilogía de Lauren Oliver, me la leí el año pasado justo cuando el verano comenzaba a llegar a su fin. Recuerdo que un poco antes de poder llegar al final del primer libro, vi el capítulo piloto de esa serie que nunca llegaron a continuar aún quiero que la continúen y entonces me di el spoiler yo sola haha casi lloré.

4. Un libro por el que sientes pasión pero no amor:


Ghostgirl es una trilogía (siempre trilogía para mí, ¿ok?) a la que le tengo muchísimo cariño pero a la que no puedo llegar a amar. La he leído tantas veces ya que siento que los personajes son como mis personajes. Es muy bonita.

5. Un libro del que te has sentido engañado/decepcionado:



Siento que me repito mucho con este tema pero NO ME CANSO. Tenía muchas expectativas con este libro cuando lo empecé y me quedé muy sorprendida de lo típico, simple y vago que resultó.
Trata sobre lo que muchísimos otros libros románticos. Chico duro, chica tímida, se enamoran y bla bla bla. No lo recomendaría.

6. Un libro con el que acabaste rompiendo definitivamente.



Empecé a leer Stalk me por la portada y al leer la sinopsis de verdad que creí que sería un libro entretenido y divertido. Dos requisitos importantes para una buena lectura.
Y resultaron ser las dos cualidades que más le faltaron.
Poco humor, argumento muy pesado, la trama no avanzaba nada, demasiado repetitivo.
Tantas cosas que no me cuadraban. Tuve que romper con él incluso sin llegar al final.

7. Un libro que empezaste odiando y acabaste amando:



Warm bodies empecé a leerlo porque vi que mi actor favorito (Nicholas Hoult) sería el protagonista de esta adaptación así que lo ojeé y descubrí que se trataba de un libro de zombies. Así que me dije: por qué no. Lo descargué y... el principio resultó ser un poco pesado.
R, el protagonista, empieza contándote demasiado de su vida zombie y la verdad es que solo se pone mejor cuando se topa con Julie, la co-protagonista.
Y cuando esto pasa, el libro empieza a tomar un camino más llevadero y agradable.

8. Un libro que es y siempre será el amor de tu vida:



El que me conozca un poco ya sabrá mi respuesta a esta de antemano. Vampire Academy es una de mis sagas favoritas en el mundo y sé que siempre será así, porque tengo un recuerdo muy buena de ellas. Me llegó en el momento adecuado y me hizo vivir experiencias que se quedarán conmigo hasta que muera y más allá.

9. Un libro con el que acabaste teniendo hijos (por el que terminé leyendo mil libros)


No sé muy bien a qué se refiere esta pregunta pero mi elección es Obsidian porque a causa de este libro fue cuando me empecé a interesar por Jennifer L Armentrout (mi autora favorita) y por él acabé con mi colección más grande de libros, toooodos los de Jenn, que son un montón.

10. Un libro con el que te ves envejeciendo:



Este libro es TODO y voy a envejecer leyéndolo, se lo leeré a mis hijos y a mis nietos y les dejaré como tarea que lo lean a mis bisnietos y tataranietos, porque es lo que se merece. Una ovación y cánticos alrededor de una hoguera enorme.
Tahereh Mafi es una diosa entre las diosas, espero que pronto saque algo nuevo y que sea igual que bueno que este porque esa mujer va a hacer una huella en la literatura, estoy al cien por cien segura.


Y hasta aquí llega el booktag, ¿qué te ha parecido? ¿Te atreves a dejarme tus respuestas?

-Naibe

sábado, 27 de junio de 2015

Reseña de "Never Never Parte II"


SINOPSIS:
"Nunca olvides que yo fui tu primer beso real.
Nunca olvides que tú serás mi último.
Y nunca dejes de amarme entre todos ellos.
Nunca pares, Charlie. Nunca olvides."
Silas lleva una carrera a contrarreloj al tiempo que desentraña más verdades, mientras que otras se enredan aún más. Y ahora, cuando Silas está perdiendo el control y los otros comienzan a señalar con el dedo, las apuestas son más altas.
Charlie está en problemas y él es el indicado para unir el abismo entre su pasado y su presente. Porque en algún lugar entre los "te amo", los "nunca, nunca" y los "nunca más", una verdad imposible de imaginar, invita a ser descubierta.
"¿Dónde estás. Charlie?"

OPINIÓN PERSONAL:
Puede que alguno de vosotros me recuerde, hola, soy Naibe. Era una broma, espero que todos vosotros, lectores, lo hagáis. En la reseña de la primera parte de estos... intrigantes libros, os decía que nunca había leído nada de Tarryn...
Bueno, lo he hecho. He leído todo de Tarryn y quiero seguir leyendo lo que sea que esta mujer escriba porque me vuelve loca. En el buen sentido.
Never Never es una serie de libros que me está dejando absolutamente encantada.
Lo digo en serio, cada vez más.
En esta parte, se trata de otros dos días más en los que Charlie y Silas despiertan sin recordar nada. Lo que lo hace diferente a la primera parte es que ellos dos no están juntos para descubrir el pastel una vez más.
Charlie, la chica, está secuestrada por no se sabe quien... y mi querido Silas despierta en la misma posición en la que acaba el primer libro, sentado en el asiento del conductor de su coche.
En esta entrega, Silas es quien cobra la mayor parte del protagonismo ya que es él quien busca a Charlie y quien descubre nuevas cosas sobre esta peculiar situación en la que están.

Estoy ansiosa por descubrir lo que nos traerán Fisher y Hoover en la tercera parte, espero que nos den algunas pistas más convincentes porque de verdad que me tienen en blanco. Estoy muy perdida y sé que, al final, cuando descubramos todo, nos vamos a quedar en un shock eterno.

Mi opinión personal se puede resumir en que básicamente se han convertido en mis libros favoritos.
Colleen Hoover es increíble sola.
Y Tarryn Fisher es una maravilla sola.
Pero me temo que juntas son algo hermoso, crean belleza. Saben cómo atrapar al lector.

Estos son los libros que más recomiendo en el mundo.
Así que ahora, corre ve y descárgalos y cuando los leas, ven y coméntame tu opinión, porque me encantaría hablar sobre esto. Mucho. Como sé que todo el mundo querría también si los leyera.

-Naibe

domingo, 14 de junio de 2015

Mundo BookTube

Sé que esta entrada va a ser un poco monótona e incluso borde, pero me siento en la necesidad de publicar esto:

http://www.cuatro.com/fanexperience/secciones/redes-sociales/booktuber-Consejos-criticas-proxima-lectura_27_1998030025.html

Primero de todo, escuchad los cuatro minutos de programa en el enlace anterior. Si lo habéis escuchado ya, podéis leer. (Si os importa mi opinión sin saber de qué estoy hablando, leed también, adelante)Para empezar, me considero una gran seguidora del fenómeno Booktuber, lo sigo desde casi el inicio (nota: llegué a colgar algunos vídeos que ahora están en privado, pero lo retomaré). Prosigamos. El fenómeno booktuber es uno de los más especiales de todo Youtube, como mínimo para mí, porque recoge todo aquello por lo que hace unos años eras tratado de bicho raro (cada vez menos, por suerte, aunque no se si me agrada esa nueva moda de leer, porque ahora mucha gente solo lee por moda y eso es algo que muchas veces me saca de quicio). Booktube es una sociedad donde diferentes lectores se han reunido, ya sea colgando vídeos o grabándolos. E incluso hay escritores entre todos los miembros (vaya, esto suena como si fuéramos una secta o algo). La cuestión es: ¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE RADIO CRÍTICA (de manera muy vulgar, por cierto) A TODOS AQUELLOS QUE PROMUEVEN LA LECTURA? Después nos quejamos de Españistan.

martes, 21 de abril de 2015

~Abuelos~

¿Y lo fácil que seria echar la vista atrás y desear que todo fuera como antes?
Van a hacer tres años desde que se fue. Desde que nos dejo a todos solos sin saber como seguir... Hace tres años que la extraño, que no recibo sus consejos y que no escucho la frase "come algo mas que te vas a quedar en los huesos". Añoro su olor, su mano recogiéndome y acompañándome por la vida.

Y es que te paras a pensar un momento y te das cuenta de que nada vale la pena en la vida. Todo tiene fecha de caducidad, amistades, amores...
Pero nada es fácil y sin el apoyo fundamental que todos necesitamos es aún más complicado. Porque hay una época en la vida de todos o al menos en la mía, en la que te das cuenta de que hay gente que parece que estará ahí para siempre, te es imposible imaginar un mundo sin ellos, porque alguna vez he leído que "los abuelos son el mejor invento" y no podría estar más de acuerdo.

Hace tres años, me decían que era posible vivir sin tus abuelos y no lo creía, porque me despedía de ella y pensaba "que será de mi cuando no pueda darle estos abrazos" pero dentro de mi había una parte que decía segura, "que va eso es imposible, ella será eterna" y lo es pero la echas de menos... Y cuando haces algo malo, piensas que te diría ella en ese momento.
Porque la gente te suelta el sermón de que no se ha ido, que siempre estará ahí - mientras señala tu corazón. 
Pero no trates de explicarle a una niña de doce años que una de las personas mas importantes en su vida se ha ido y por mucho que la recuerde, que este siempre con ella, la niña inocente necesita ver a su abuela a su lado, hablar y reír, dormirse a su lado recordando momentos, momentos vividos juntas.

Pero todo se lleva, no se acaba de superar y llegas a aprender a vivir con su ausencia, a aceptarlo e intentar no olvidarte de ella JAMÁS.




Gracias abuela


Banshee